La función social del editor

Si el futuro se regirá por el cambio constante, la labor de los editores deberá tocar más áreas de la sociedad en la que se desempeña. el editor será su primer crítico y guía, antes que una figura condenada a desaparecer.

·

Ante la normalización del libro electrónico y de otros medios para la comunicación de obras escritas, como los blogs y las redes sociales, cabe preguntarse si el papel del editor se transformará sustancialmente. No hay aún una respuesta certera a esta pregunta. No la hay porque no podemos predecir el futuro —miramos el continente de la era digital como miraban América los ochenta y siete navegantes, desde las carabelas o, peor aún, desde una playa— y también porque es presumible que, tras más de cinco siglos de relativa estabilidad, la constante ahora será el cambio.

La telecomunicación eléctrica, sin la cual la era digital no se podría entender, nació con el telégrafo. Éste es el diagrama del que creó Samuel Morse en 1838.

Cambia la tecnología pero ¿cambian también las mentalidades? Me parece que el debate sobre el destino del editor en la era digital debe librarse no en el plano más o menos limitado de los soportes sino en el de la sociedad y su estructura.

Continuar leyendo «La función social del editor»

Naturalezas crudas

Las imágenes de Patricia Heal son festines visuales, comilonas ópticas, banquetes pantagruélicos de los que hay que salir indigesto

Ingredientes comunes en la comida palestina: sandía, pichón, almendras secas, hojas de vid en escabeche y cuscús. La composición es de Young Gun Lee (alimentos) y Victoria Petro-Conroy (accesorios). Vista aquí.

Patricia Heal nació en Devon, Inglaterra, y hoy radica en Nueva York. Estudió plástica y drama en su país de origen pero pronto reorientó su interés a la fotografía. Heal se define a sí misma como una retratista de naturalezas muertas. Las imágenes que hace en este género han servido para ilustrar artículos de medios como The New York Times y The Wall Street Journal. Ha trabajado también para William Sonoma, Anthropologie, Neiman Marcus y Bloomingdale’s, entre otras marcas de lujo.

Continuar leyendo «Naturalezas crudas»
A %d blogueros les gusta esto: